El médico japonés ha revolucionado con su trabajo la investigación biomédica en el área de la regeneración celular

La Universidad de Salamanca ha incorporado a su Claustro de doctores al médico japonés y Premio Nobel de Medicina Shinya Yamanaka. Su investidura como doctor honoris causa estuvo presidido por el rector de la USal, Ricardo Rivero.
Ejerció de padrino del nuevo doctor honoris causa el director del Centro Cultural Hispano-Japonés, José-Abel Flores Villarejo, quien destacó que, con sus investigaciones, el doctor Yamanaka «abrió un espectro hasta entonces desconocido, insospechado (…) El hecho de obtener células iPS en personas con alguna enfermedad o disfunción genética, ha definido la línea que está proporcionando descubrimientos médicos con potencial para definir novísimas estrategias diagnósticas y terapéuticas».
Asistieron a la ceremonia el embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae; la directora de la Fundación Japón en Madrid, Keiko Morito; el director general de Casa Asia, Javier Parrondo, y los decanos de las facultades de Medicina y de Biología, José Carretero y José Ángel Sánchez Agudo, respectivamente.
Shinya Yamanaka se mostró «profundamente honrado por recibir este galardón de la Universidad de Salamanca». En su intervención habló sobre los inicios de su carrera y los innovadores proyectos que desarrolla en la actualidad en el campo de la investigación en medicina regenerativa con células iPS. Sus investigaciones pueden beneficiar a dolencias como la Degeneración Macular Asociada a la Edad, la enfermedad de Parkinson y la inmunoterapia contra el cáncer y otras actividades.
El rector de la USal, Ricardo Rivero, destacó por su parte que el reconocimiento académico de Yamanaka «ejemplifica el aprecio de esta antigua Universidad por la mejor versión de la ciencia a la que usted personifica y prolonga el puente académico de Salamanca hacia Japón».
El doctor Yamanaka, investigador de la Universidad de Kyoto desde 2004, ha sido galardonado con los más prestigiosos premios internacionales, entre ellos el Nobel en 2012. También ha recibido destacados reconocimientos con vinculaciones con España, como el Premio Fronteras del Conocimiento o el de Académico de Honor de la Real Academia Nacional de Medicina, entre otros.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Universidad de Salamanca celebra su colaboración con la Universidad...
12 septiembre 2025
Inaugura una placa en conmemoración a los más de cuatro décadas de colaboración académica con la ins...
Cultura
Patronos
Educación
La Universidad de Salamanca celebra su colaboración con la Universidad Takushoku de Japón
Inaugura una placa en conmemoración a los más de cuatro décadas de colaboración académica con la institución nipona
LEER MÁS

Este mes, nueva edición de Japan Weekend Madrid
09 septiembre 2025
El 20 y 21 de septiembre tiene lugar en IFEMA uno de los mayores eventos dedicados a la cultura japo...
Cultura
Sociedad
Este mes, nueva edición de Japan Weekend Madrid
El 20 y 21 de septiembre tiene lugar en IFEMA uno de los mayores eventos dedicados a la cultura japonesa en España
LEER MÁS

Toledo acoge la VII Bienal de Art Maison Japón
03 septiembre 2025
En esta edición, una muestra de 160 obras artísticas reúne a artistas de élite procedentes de Japón ...
Cultura
Toledo acoge la VII Bienal de Art Maison Japón
En esta edición, una muestra de 160 obras artísticas reúne a artistas de élite procedentes de Japón y España
LEER MÁS